Espacios Naturales

El artículo 10 de la Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía establece que los poderes públicos fomentarán la práctica del deporte en el medio natural, garantizando en todo caso que dicha práctica se realice de una manera sostenible y compatible con el medio ambiente, mediante una utilización racional de los recursos naturales; todo ello de conformidad con lo dispuesto en la normativa aplicable en materia de medio ambiente.  A los efectos de esta ley, el medio natural tendrá la consideración de instalación deportiva no convencional cuando se utilice como medio para la práctica deportiva. 

Desde la Delegación de Deportes consideramos a nuestras playas como pistas deportivas naturales. Prueba de ello es la organización de pruebas deportivas de diferentes disciplinas como atletismo, triatlón, acuatlón, natación, ... Además, mantenemos durante todo el verano un espacio deportivo con pistas de voley playa, fútbol playa, etc.

Folleto Rutas Naturales

Rutas BTT Provincia de Cádiz

Rutas naturales Chiclana

Playas

Las playas de Chiclana se encuentran a 7 kms del casco urbano y constituyen un importante recurso tanto turístico como natural. (Desde ambas playas se puede contemplar la Isla y Castillo de Sancti Petri, donde según la Leyenda, estuvo ubicado el templo fenicio dedicado a Hércules - Melkart).

 

La Playa de la Barrosa

Con una extensión aproximada de 6 kilómetros de fina arena dorada, en la que se distinguen dos tramos claramente diferenciados. La zona del Paseo Marítimo, se puede considerar como una playa claramente urbana con paseo peatonal, aparcamientos, restaurantes, chiringuitos...etc. Y un segundo tramo que va desde este paseo hasta la Torre del Puerco, límite sur del litoral chiclanero, con un alto valor ecológico, formada por pinares, dunas, que le confieren un aspecto de playa virgen.En esta zona se encuentran la mayor oferta turística de la zona en las urbanizaciones Novo Sancti Petri y Loma de Sancti Petri, con hoteles, todos ellos de máxima categoría (4 y 5 estrellas), campos de golf, zonas deportivas, centros comerciales, de ocio, de salud y belleza... etc.

Servicios Básicos: Aseos, Salvamento y socorrismo, Zonas de descanso para minusválidos, Papeleras, Duchas, Bebederos, Lavapies, Entarimados de acceso o tránsito, Báculos de megafonía, Torretas de vigilancia, Señalización de la playa.

Servicios Complementarios: Chiringuitos, Quioscos, Hamacas y Sombrillas, Zonas de actividades y ocio, Zonas de actividades deportivas, Escuela de vela, Guardería, Juegos Infantiles, Feria de artesanía, puestos de venta ambulante, Actividades de ocio infantil, Otros.

Galardones:

  • Certificado ISO 14.001

  • Q de Calidad Turística

  • Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa

  • Bandera Ecoplayas

  • Certificación EMAS

  • Galardón de Playas Inclusivas

Carta de servicios

 

Playa de Sancti Petri

Esta es la otra playa importante del término, unos 2 kms. aproximadamente, se encuentra separada de la Playa de la Barrosa por el Farallón de Laja Bermeja, durante la marea baja se puede acceder paseando desde la Barrosa hasta Sancti Petri. Se distinguen dos tramos diferenciados: desde el Farallón de laja Bermeja (acantilado) al espigón artificial existente en la desembocadura del caño de Sancti Petri, playa virgen con un alto valor ecológico y un segundo tramo que va hasta las inmediaciones del poblado de Sancti Petri. Antiguo poblado de pescadores de almadraba, que actualmente se encuentra en fase de recuperación. Interesante su puerto deportivo, puerto pesquero y las instalaciones y empresas que realizan actividades náuticas tales como paseos en barco, windsurf, vela, excursiones en kayak ... etc. Mención especial a sus maravillosas puestas de sol. Servicios Básicos:Aseos, Salvamento y socorrismo, Papeleras, Duchas, Lavapies, Entarimados de acceso o tránsito, Báculos de megafonía, Torretas de vigilancia, Señalización de la playa. Servicios Complementarios:Chiringuitos, Zonas de actividades y ocio, Escuela de vela, Juegos Infantiles. Galardones:

  • Certificado ISO 14.001

  • Q de Calidad Turística

  • Bandera Azul de los mares Limpios de Europa

  • Bandera Ecoplayas

  • Certificación EMAS

  • Galardón de Playas inclusivas

Temporada:

  •  Temporada alta: 1 de junio al 30 de septiembre

  •  Temporada media: 1 de marzo al 1 de junio, 30 de septiembre al 30 de noviembre

  •  Temporada baja: 30 de noviembre al 1 de marzo.

Carta de servicios

Pinares

Las playas de Chiclana se encuentran a 7 kms del casco urbano y constituyen un importante recurso tanto turístico como natural. (Desde ambas playas se puede contemplar la Isla y Castillo de Sancti Petri, donde según la Leyenda, estuvo ubicado el templo fenicio dedicado a Hércules - Melkart).

 

Pinar de Hierro y la Espartosa

En el punto mágico, desde el que se divisa la totalidad del pinar, se puede leer: "Este mar de copas verdes que desde aquí contemplamos era visión natural en toda la Chiclana antigua. Bosques de Algarrobos, olivos, alcornoques, chaparros y encinas poblaban nuestro término por doquier". En este precioso paraje se disputan pruebas atléticas y de ciclismo de montaña, además de ser lugar de paso de varias rutas de senderismo. Entre sus sendas se ha habilitado un circuito permanente de campo a través, que junto con los aparatos de acondicionamiento físico y deportivos (canastas, porterías, etc), hacen del pinar un lugar envidiable para la práctica deportiva. Pulmón verde de la ciudad.

Pinar Público La Barrosa

La flora cercana a las zonas de playa, como esta, se caracteriza por soportar la sequedad y la insolación. El resto del terreno se cubre con la sombra proporcionada por un pinar de pino piñonero y su matorral asociado, destacando el enebro marítimo. Este ecosistema garantiza la presencia de especies en peligro, como el Thymus albicans un tipo de tomillo, la planta carnívora conocida como atrapamoscas y el camaleón, emblema de la zona.

La peculiar disposición de este espacio permite su integración en el medio urbano y multiplica las posibilidades. En sus inmediaciones se encuentran la amplia Playa La Barrosa. En este precioso paraje se disputan pruebas atléticas como el Cross Pinar Público La Barrosa o el Cross Escolar. 

Parque La Loma del Puerco

El nuevo parque se sitúa frente a Tecnoctur, en pleno entorno litoral y turístico y cuenta con un amplio espacio destinado al ocio, el esparcimiento y el deporte. En la parcela se ubica además el punto mágico del hito de la Batalla de Chiclana del 5 de marzo de 1811.

La empresa municipal Chiclana Natural  ha invertido un total de 793.929,05 euros, cantidad destinada al acondicionamiento y dotación de infraestructuras deportivas, de ocio y de restauración sobre una parcela de 13,5 hectáreas.

El recinto dispone de mesas de pícnic, zona de tirolina, un circuito biosaludable con aparatos de gimnasia y otro de bicicleta, pistas de fútbol rústicas y un parque infantil con vistas a la costa atlántica, entre otros usos.

El nuevo parque de la Loma también cuenta con un circuito para paseo de caballos con un recorrido total de 2.293 metros de longitud. Dicho recorrido se alterna con un circuito de bicicleta, dotándose incluso de elementos recreativos para ambos fines. Asimismo, el circuito biosaludable dispone de un recorrido total de 1.306 metros de longitud. A este espacio se le dotará de un total de 12 aparatos de gimnasia. De la misma manera, también se ha creado una zona de petanca.

En 2020 se celebró la primera edición de la Carrera Popular Batalla de Chiclana. 

Vías Pecuarias

Estos caminos y pasos tienen su origen en el traslado de los ganados a los pastos invernales en noviembre y a los estivales en mayo. La tradición de trashumar a pie a grandes distancias se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, embarcando al ganado en camiones o ferrocarriles para su desplazamiento.

Actualmente las vías pecuarias conforman una inmensa red territorial que va más allá de su función ganadera primigenia, constituyendo un legado histórico de interés capital: son un elemento esencial en la ordenación del territorio, favorecen la diversificación del paisaje, especialmente en los entornos urbanos, fomentan la biodiversidad al posibilitar el intercambio genético de las especies vegetales y animales, y permiten el desarrollo de actividades de tiempo libre compatibles con el respeto a la conservación del medio natural.

Tipos de vías pecuarias

Las vías pecuarias se clasifican atendiendo a sus dimensiones en:

  • Cañadas: anchura máxima de 75 metros
  • Cordeles: anchura máxima de 37,5 metros
  • Veredas: anchura máxima de 20 metros

Estas vías principales articulan el espacio y se conectan entre sí a través de otras de anchura inferior llamadas ramales o coladas.Junto a estos caminos se sitúan los abrevaderos, descansaderos y majadas, asociados al tránsito ganadero.

+ información en la web de

Junta de Andalucía

Chiclana Natural

Cookies